19 enero, 2010

Rozando el desamor

Sigmund Freud decía que lo contrario del amor no era el odio sino la indiferencia. Pienso exactamente lo mismo, finalmente el amor y el odio están tan juntitos que podemos pasar de un estado al otro sin darnos cuenta, pero la indiferencia es fría y cruel.

Indiferencia: Que no despierta interés o afecto.

No es que se prefiera el odio a la indiferencia pero esta claro que duele más que el odio, esa falta de interés es lo que carcome.


¡HELP! Apenas abrimos los ojos por la mañana y buscamos lo que se convirtió en una prolongación de nuestro cuerpo, el celular, esperando encontrar una llamada o mensaje de texto. Revisamos el mail -más veces de lo común- y sólo encuentras una cadenita de un perfecto desconocido.
Esa falta de interés se empieza a notar en discusiones más frecuentes, desmotivación, las críticas constantes sobre nuestro comportamiento, amigos, manera de vestir y un sin fin de críticas.


La indiferencia y sus respetables motivaciones:

-Tus escenitas le causan confusión e incomodidad y le parece injusto que lo quieras obligar a hacer lo que no le nace y es donde tú te vuelves cada vez más demente y el otro más frío y maduro....

-Algunas personas usan la indiferencia como defensa (defendiendo la dignidad). Si tú eres de carácter fuerte, dado a discutir y reaccionas de manera exagerada, el otro puede llegar a la conclusión de que no se puede hablar contigo porque no razonas y eres muy visceral (aunque después te arrepientas) y que no tiene caso hablar contigo al juzgarte de necio o inflexible y que no van a llegar a un acuerdo mutuamente satisfactorio. Acabará por “darte el avión” , evadirte o dejarte.

-Por berrinche o capricho usará la indiferencia como castigo. Su disgusto lo expresa dejándote de hablar, con actitudes de desinterés hacia tu persona o a la relación y no tomándote en cuenta para actividades y decisiones, mucho menos para su vida.

-Hay otra persona de por medio. Si nuestra pareja tiene los ojos puestos en otro lado, tú pasarás a segundo término. Como ya no se emociona ni se entusiasma con tu compañía, el tiempo que antes te dedicaba ahora están enfocados en otra persona.

-La relación se está volviendo aburrida. Por supuesto que es responsabilidad de ambos mantener viva la “chispa”, pero hay ocasiones en que un miembro de la pareja sigue creciendo e interesándose en nuevas actividades y el otro se estanca, toma actitudes negativas, se rehúsa a compartir los pasatiempos o intereses de su compañero y eso hace que se vayan alejando poco a poco.

-Para generar reacción en el otro. Sólo fingirá que le eres indiferente, una artimaña utilizada por algunos.





Si llegamos a sospechar que ya no hay interés o que por culpa de nuestra poca hablilidad y capacidad para amar, por inmadurez, escasa cultura e inteligencia, infelicidad, traumas, hábitos y/o soledad, o de plano ya sentimos la verdadera indiferencia...

Apliquemos lo que decía Amado Nervo: “Quiero a la que me quiere y olvido a la que me olvida”.

Amado, ante todo amor propio o ¿Dignidad?

07 diciembre, 2009

Si y No..


Creía que no me gustaba la poesía, sin embargo gracias a una persona muy importante en mi vida -si no es que la más importante- conocí a Mario Benedetti.

Entre las muchas poesías de él, es ésta quizá la que más me gusta.


Corazón Coraza

Porque te tengo y no
porque te pienso
porque la noche está de ojos abiertos
porque la noche pasa y digo amor
porque has venido a recoger tu imagen
y eres mejor que todas tus imágenes
porque eres linda desde el pie hasta el alma
porque eres buena desde el alma a mí
porque te escondes dulce en el orgullo
pequeña y dulce
corazón coraza

porque eres mía
porque no eres mía
porque te miro y muero
y peor que muero
si no te miro amor
si no te miro

porque tú siempre existes dondequiera
pero existes mejor donde te quiero
porque tu boca es sangre
y tienes frío
tengo que amarte amor
tengo que amarte
aunque esta herida duela como dos
aunque te busque y no te encuentre
y aunque
la noche pase y yo te tenga
y no.



12 octubre, 2009

Kalyanamitra...


"El perro es el mejor amigo del hombre"

Frase que fue pronunciada por primera vez por el abogado George Graham Vest, en Estados Unidos. La historia de esta frase es la siguiente:

Charles Burden, poseedor de un galgo llamado Old Drum, descubrió que su perro había sido asesinado. Averiguó que lo había matado su vecino a sangre fría, no en defensa propia y decidió denunciar el hecho. Su abogado, Geroge Graham Vest, pronunció el siguiente discurso en el juicio:


"Caballeros del jurado: El mejor amigo que un hombre pueda tener, podrá volverse en su contra y convertirse en su enemigo. Su propio hijo o hija, a quienes crió con amor y atenciones infinitas, pueden demostrarle ingratitud. Aquellos que están mas cerca de nuestro corazón, aquellos a quienes confiamos nuestra felicidad y buen nombre, pueden convertirse en traidores.
Las personas están dispuestas a caer de rodillas para honrar nuestros éxitos, serán los que arrojen la primera piedra, cuando el fracaso coloque nubes sobre nuestro porvenir.

El único, absoluto y mejor amigo que tiene el hombre en este mundo egoísta, el único que no lo va a traicionar o negar, es su PERRO.
Caballeros del jurado, el perro de un hombre está a su lado en la prosperidad y en la pobreza, en la salud y en la enfermedad. Dormirá en el frío piso donde sopla el viento y cae la nieve, sólo para estar junto a su amo.
Besará la mano que no tenga comida para ofrecerle, lamerá las heridas y amarguras que produce el enfrentamiento con el áspero mundo.
Si la desgracia deja a su amo sin hogar y amigos, el confiado perro solo pide el privilegio de acompañar a su amo para defenderlo contra todos sus enemigos.
Y cuando llega el último acto, y la muerte hace su aparición y el cuerpo es enterrado en la fría tierra, no importa que todos los amigos hayan partido. Allí junto a la tumba, se quedará el noble animal, su cabeza entre sus patas, los ojos tristes pero abiertos y alertas, noble y sincero, mas allá de la muerte."


La sala se llenó en un profundo silencio y algunos incluso se echaron a llorar, emocionados. El vecino y asesino del perro, Leónidas Hornsby, fue multado con 550 dólares y así la frase "El perro es el mejor amigo del hombre" se hizo popular para siempre.


Kalyana:

Entre nosotras hay un pacto de lealtad que jamás romperás y puedes estar segura que yo tampoco lo haré, durante más de 10 años (eso deseo y quiero) estarás a mi lado, compartiremos muchas experiencias y muchos años para hacernos felices.

Sé que entiendes cada palabra que te digo, sé que a tu manera me amas y agradeces el amor que te demuestro, sé que desconoces los motivos por los cuales estoy feliz, triste, si tuve un mal día o si estoy llorando, siempre estas aquí, siempre de manera desinteresada y leal, con esa capacidad de amarme.

He aprendido tu lenguaje, esa forma de mirarme cada vez que te enseño algo, cada vez que te doy una caricia, cuando te abrazo, cuando te digo "vamos a pasear", cuando te regaño por alguna travesura, cuando me levantas a las 5am porque quieres hacer pipi, cuando cada vez que lloro, lloras conmigo, lames mi cara y mis manos, cuando estoy acostada y quieres que te invite a subir a mi cama para recostarte conmigo, cuando quieres jugar y das manotazos, cuando quieres salir a dar la vuelta en el carro, muchas cosas que entiendo sin necesidad de que me hables, basta que me regales una mirada para saber qué es lo que quieres y cuánto me amas.


Kalyana, eres uno de los mejores regalos que pude tener en esta vida, eres mi fiel compañera , eres mi leal amiga....




Kaylanamitra:
Nombre de origen Tibetado, que significa amigo espiritual y no está idealizado a una posición más allá de la humana, pero es visualizado como alguien que muestra más paciencia y capacidad para escuchar, así como una guía comprensiva.


01 septiembre, 2009

Te tengo a ti... HERMIGA!



…Eres un ser humano incomparable

Tu mirada es limpia

Tus piernas son perfectas

Tu corazón puro

Tus manos de artista

Tu sonrisa honesta

Tus pies bailadores

Tu olor delicado

Tu voz inconfundible

Tu carácter alegre

Tu esencia noble

Tu presencia tranquila

Tus brazos elegantes

Tu piel suave

Tu cabello esponjado

Tus dientes bien alineados

Tu capacidad de amar admirable

Y ese amor es completamente leal

Pero sobre todo tienes una hermana que TE AMA y agradece estos 23 años por llenar de alegría su vida…

31 agosto, 2009

Dos meses después...

Preocúpate menos y vive más” Esas fueron de las últimas palabras que Jenny de 17 años le decía a su hermano León de 28 años, semanas antes de que ella sufriera aquel accidente.

Yo conocí a Jenny cuando ella tenía tan solo 7 años de edad, era una niña rodeada de mucho amor tanto de familiares como de amigos. Recuerdo que siempre estaba sonriendo, parecía que a diario le cambiaban las pilas Duracell, como dicen: “no se le terminaba la pila”.


Jamás hubiera imaginado que 10 años después, siendo toda una señorita pero con esa misma mirada feliz, inocente y llena de nobleza, Jenny tomaría otro camino


...A lo lejos se veía una enorme fila de gente, como si inauguraran el antro de moda, gente de todas las edades y condiciones sociales. Todos estaban ahí, familiares, amigos y conocidos de Jenny, para darle el último adiós..


¡Caray! ¿Y qué se hace? ¿Qué se dice? ¿Cómo puede uno saber qué es apropiado decir si cada doliente piensa diferente?

"Yo sé cómo te sientes", "Pronto te vas a sobreponer", ""La vida sigue", “Tiempo al tiempo”, “Tienes otros hijos" o, según yo la peor: "Tenía toda una vida por delante".

Todos esos comentarios podrían banalizar su dolor, en vez de respetar la gravedad del sufrimiento. Se necesita más que buenas intenciones para poder consolar a una persona que ha sufrido una pérdida, sobre todo para encontrar las palabras adecuadas de consuelo, debemos ser excesivamente sensibles y cuidadosos con lo que pueda salir de nuestros labios… una vez que las palabras salieron no regresará el tiempo.

Pienso que el mejor consuelo es el silencio pero, ¿Cómo puede uno consolar sin decir palabra alguna?

Talvez mi respuesta sería: ¡No digas nada! A menos que estés complemente seguro que tus palabras serán reconfortantes para esa persona.


Si lo que se pretende es apoyar en ese momento tan vulnerable, pienso que lo mejor es ir, abrazar, sentarnos con los labios bien sellados, los oídos bien abiertos y escuchar.. hablará de su sentir y entonces sabremos qué es lo que necesita. Después podremos responder de la manera más segura y sensible para así poder confortar a esa persona.

Podemos ayudar mucho más, incluso en silencio. No debemos sentir la obligación de decir alguna palabra o frase de consuelo.


Jenny, hace 2 meses te fuiste, ¿A dónde? No tengo idea, no sé si a vivir otra preciada y rara vida humana, no sé si te fuiste al cielo, no sé si ahora eres un ángel o si dejaste de existir en todo aspecto. Si estas por ahí haciendo travesuras o en compañía de aquellos seres que al igual que tú se adelantaron.

Te recuerdo y a veces te siento.

¡Hasta luego, Jenny!

13 mayo, 2009

Morí y estas muerto para mi...


... ¿Verdad que no se nota a primera vista? Nunca se nota a primera vista. No lo noté ni yo. Será porque es la primera vez que muero. No estoy acostumbrada a ese cambio. En un momento estás ahí y luego ya no estas. Sabes a qué me refiero, ¿verdad?...

Él empieza a tocarte, a acariciarte, masajearte, pasa sus manos por tu cuerpo. Y están calientes sus manos. La mayoría de las cosas vivas están calientes.

Y luego te abre en canal para buscar cosas en tu interior. Y, ¿sabes qué? Sientes... no sé.. sientes que es la primera vez que un hombre tiene interés en tu interior. No sé. Es como muy personal. Pero te dejas, permites que sus manos recorran tu anatomía, y te parece que nadie te había tocado antes en serio. Y te da un poco de penita, de verdad.

Y te dices, que tonta, me habría gustado saber que tenía todo eso porque, no sé. ¿No? Es parte de ti y tienes que vivir con eso y este hombre las descubre para ti. No sé cómo explicarlo. Es algo supersuperpersonal. De haber tenido fluidos, creo que habría tenido un orgasmo.

¿Y sabes por qué hace eso el forense? ¿Por qué me lo hizo a mi con ese cariño?. No sé, lo he estado pensando un montón, no creas, y... creo que lo hace porque a mi no se me nota. Claro, si me miras bien, si.

Pero a primera vista no se me nota lo muerta. Yo creo que al forense le gustan las muertas discretas. Yo soy muy sencilla. Y tú también, de verdad. Si no hubiera visto tu accidente en el taxi, hasta pensaría que estás vivo. Uno tiene que mirar bien para darse cuenta, pero al final, un ojo con experiencia puede percibirlo.

Es por tu mirada, creo.
Tienes ojos de muerto.



S.Roncagliolo

10 marzo, 2009

"Con zapatos de tacón..."


¿Por qué los tacones brindan un efecto tan provocador en los hombres?

Este sencillo y fundamental efecto para nosotras las mujeres, incita a los hombres a reaccionar cual silbato que marca el inicio del Chivas – América, transformado en el refinado, pero evidente sonido de un par de tacones caminando por el pasillo del trabajo, la calle e incluso por la casa.

Tal es el efecto que causan los tacones, que son considerados uno de los fetiches más populares. Esto se debe a la capacidad transformadora que poseen al hacer ver las piernas más estilizadas y que por ello se llegue a relacionar a los pies con la sexualidad debido a influencias de modas culturales y hasta impuestas.

¿De dónde proviene nuestro gusto por los tacones?

Todo comenzó en el año 1533, cuando por disimular su corta estatura, el llamado Rey Sol, Luis XVI, comenzó a utilizar tacones (¡imaginen por favor la escena!). Tal fue su adicción a los zapatos de tacón que declaró pena de muerte a todo aquél que luciera sólo un par. Así, el destino lo llevó a encontrarse con Nicolas Lasgare, quien fuera el diseñador de un sin fin de modelos y decorativos para los zapatos de aquel entonces.


Los colores más utilizados eran el rojo sangre y escarlata, que representaban a la nobleza. Con esto se dio un giro a la moda del calzado con tacón en mujeres y en hombres, quienes –dicho sea de paso- empezaron a utilizar tacones de forma cotidianamente… ¡salvaje!


Pero… ¿recuerdas el primer par de tacones que tuviste? ¿Cómo te sentiste al saber que ya no eras más una niña por el hecho de usar tacones?

Este invento no sólo posee el toque mágico de transformar nuestra silueta. Usando el tacón más bajo -el de 3 triviales centímetros- adquieres una estatura que originalmente no tienes. Y en sí, no es que quieras ganar altura, simplemente la derrochas con tu sonrisa: está demostrado que el tacón provoca un poderoso y sutil efecto psicológico.

Más allá de saber que el uso de los tacones podría ser un recurso o un arma imprescindible de atracción para robar miradas de los hombres, los tacones brindan un efecto de seguridad, además de porte y distinción, por , este accesorio nos hace sentir más atractivas y sexies.

Los tacones nos hacen sentir más femeninas, elevan nuestra estatura, nuestras piernas lucen más torneadas, es un accesorio que puedes utilizar con cualquiera que sea tu look, nos ayuda a adoptar una mejor postura e incluso mejoran nuestra sexualidad, ya que beneficia los músculos del pelvis fortaleciendo el área íntima y por si fuera poco, también ayudan a reafirmar los glúteos.

Pero no todo es punta sobre mármol. Yo también les llamo centímetros de tortura que atraen a los hombres. Los tacones a la larga pueden causar problemas físicos como dolor de espalda, en las rodillas, várices o simplemente un mal paso y con ello una buena y merecida fractura.

¿Qué tal aquellas ocasiones en las que no aguantas más los pies por los tacones? No te los quitas y prefieres llegar a casa con tremendo dolor de pies, pero luciendo lo que por fuera se traduce como el más puro y burdo concepto de belleza occidental.

Aún así pienso que los tacones son parte fundamental de estética, creo que se puede ser sexy con jeans, incluso sin traer escote, pero sin tacones, no. Yo seguiré usando mis preferidos -los de tacón de aguja- hasta que mis piernas no puedan más. Así que cualquier ocasión es buena para lucir un buen par de tacones.

17 febrero, 2009

¡Quiero y voy a perdonarte!


No es olvidar, no es dejar de recordar, no es anular, no es pensar y hacer de cuenta que no pasó nada, no es vengarse, no es cegarse, no es castigar, no es guardar rencor.

Si sabemos pedir perdón de corazón haciéndonos responsables de lo ocurrido y estar dispuestos a aprender del error y por supuesto no volver a cometerlo, también debemos y podemos aprender a perdonar de corazón.

El verdadero significado de perdonar es algo que recibimos, no que concedemos, es un acto de bondad para nosotros mismos.

Cuando perdonamos, no liberamos a esa perdona del error que cometió, nos liberamos nosotros mismos, echando fuera cualquier tipo de resentimiento demostrándonos la capacidad que tenemos de amar.

Al rencor se le mata con el veneno del perdón, el rencor nos hace sentir tristes, el perdón felices.

¿Cuántas veces no tenemos alguna pelea con una persona tan cercana y amada como nuestros propios padres? Oscar Wilde decía: “De pequeños los niños aman a sus padres, cuando crecen los juzgan y sólo a veces los perdonan”

Tal vez pueda resultarnos difícil perdonar a alguien que nos lastimó, pero la clave está en querer perdonar y saber que podemos hacerlo aunque no sepamos cómo, lo verdaderamente triste sería el no querer perdonar.

¿Por qué invertimos tiempo en reclamarle a esa persona lo que hizo? ¿Por qué invertimos tiempo en recordar el daño que nos hicieron?¿Por qué invertimos tiempo en planear la mejor venganza? ¿Por qué invertimos tiempo esperando a que venga a pedir perdón, sin siquiera saber como hacerlo?

¿Por qué no invertimos ese tiempo en pensar cómo podemos perdonar de corazón? ¿Por qué no invertimos ese tiempo en recordar que somos humanos y que todos cometemos errores? ¿Por qué no invertimos ese tiempo en pensar que podríamos ser nosotros los que estamos en espera de un perdón?

¿Por qué no invertimos ese tiempo en saber amar compasivamente?

Alguna vez escuché una frase que penetró en mi de una forma tan especial, la frase decía: “Los seres humanos podemos pasar la vida completa guardando rencor y planeando una venganza o castigo, pero somos incapaces de planear como amar toda una vida”


Si pudiéramos observar nuestro interior con una pequeña camarita, realmente nos sorprenderíamos de todo lo que ocurre en nuestro organismo y mente por el simple hecho de experimentar enojo, odio, rencor, cada pensamiento o sentimiento negativo. Sin embargo, cuando nos sentimos tranquilos, con paz y alegres, es porque tenemos buenos pensamientos y estamos asegurando una mejor calidad de vida.

El proceso puede ser difícil, pero basta con proponérnoslo, no hay que esperar a que nos pidan perdón, primero que nada se trata de nosotros, de deshacernos de ese resentimiento.

Es importante saber que la gente puede llegar a lastimarnos u ofendernos de manera inconciente, probablemente ni siquiera se dieron cuenta de lo que hicieron, incluso las personas que más nos aman alguna vez nos han lastimado y eso no significa que fue con toda la intención de hacernos daño, por eso mismo es vital que no esperemos una disculpa.

No hay que permitir que la relación con esa persona se deteriore, si nos ofrecen una disculpa, comencemos por darnos cuenta de que tuvieron la consideración de pedirnos perdón. Después, hagamos lo posible por ponernos en el lugar de esa persona, escuchemos con atención y con el corazón abierto, tratemos de comprender la razón por la cual nos lastimaron y por último, no debemos sentirnos comprometidos de decir en ese momento “te perdono” si no estamos seguros y si no lo vamos a hacer de corazón.

¿Cuántas veces no hemos lastimado nosotros a alguien? Todos cometemos errores y si a nosotros nos han perdonado y logramos sentir esa tranquilidad y paz de pedir perdón y ser perdonados, hagamos lo mismo, pensemos en qué podemos hacer sentir a esa persona mejor.

Si se ha perdonado, debemos aceptar que el proceso de olvidar será poco a poco. No debemos forzarnos a olvidar, los recuerdos desvanecerán con el paso del tiempo y dejarán de ser dolorosos hasta el punto de no volver a recordarlos.

Sin embargo pienso que el perdón más importante no es hacia las otras personas, es hacia uno mismo. Es perdonarnos por lastimar a otros, por tomar malas decisiones en la vida, por descuidarnos física y emocionalmente, por permitirnos tener malos sentimientos hacia otros, por envenenar nuestra alma. Si vamos a aprender a perdonar a otras personas o si ya sabemos perdonar de corazón, debemos empezar por nosotros.

Cuando estemos listos para perdonar y dejar atrás todo, pienso que una buena terapia sería hacer un ritual que represente el acto del perdón, por ejemplo, escribir en una hoja todo lo que sentiste, lo que te hirió y después quemar esa hoja sintiendo como desaparece todo ese rencor o encender una vela imaginando que tu coraje terminará en el momento en que la vela se derrita por completo.

Asimismo pienso que si fue tanto el dolor y es muy grande la herida, necesitamos desahogarnos pero con esa persona, no lo hagamos en mal estado emocional, dejemos que pase un tiempo para tranquilizarnos y entonces sí hablar. Tal vez encontrarás respuestas, tal vez no, pero habrás sacado todo con la persona indicada y eso te ayudará a perdonar.