28 octubre, 2008

¡Amando y Dialogando!

¿Realmente sabemos dialogar? ¿Platicamos todas nuestras anécdotas del día, sentimientos o sueños? ¿Realmente se trata de una conversación entre ambos? ¿O sólo conversaciones superficiales?  ¿Sabemos lo que significa dialogar?

Pienso que hoy en día no sabemos dialogar en pareja, llegamos a casa y encendemos la televisión, la computadora, llegamos tarde y dormimos, llegamos a trabajar sobre lo que tenemos que hacer mañana, entre muchas otras cosas.

El diálogo es el fundamento de las interacciones humanas, dialogar con tu pareja no es sólo platicar, requiere también que sepamos escuchar con atención. Para poder dialogar  también se requiere amar  y para amar se requiere dialogar, aprendamos a escuchar por completo, de principio a fin y sin interrumpir, así podremos darnos cuenta de cuántas cosas tenemos que compartir como pareja y que tantas que ignoramos.

La mayoría de nosotros queremos tener la razón y eso hace que se nos olvide dialogar, sin embargo si podemos evitar en lo posible las discusiones, llegaremos a fortalecer el vínculo de pareja.

Muchas de nosotras hemos olvidado en ocasiones lo que significa dialogar,  sin embargo nunca es tarde para cambiar y mejorar como personas y como pareja, podemos crearnos el hábito de la conversación en nuestra pareja;  el diálogo nos ayudará a mantener nuestra relación unida y con el paso del tiempo ésta se volverá más sólida y fuerte.

En múltiples ocasiones  habrán diferencias de opinión que nos llevarán a discutir, lo realmente importante es no dejar que estas discusiones sean atendidas a tiempo y resulten ser la base de una serie de resentimientos que perjudicarán la relación.


Debemos otorgar a nuestra pareja el suficiente espacio para que exteriorice sus inquietudes. No le interrumpas, déjale terminar lo que tiene que decir aunque desde el principio su argumento te suene ilógico o fuera de lugar. Seguramente tú estarás esperando la misma atención de su parte.


Seamos sensibles, hagamos un esfuerzo por verdaderamente comprender lo que nuestra pareja quiere comunicar. Es común que creamos saber lo que nuestra pareja piensa y siente,  esto es un error, la verdad es que no tenemos la menor idea. Hay que escuchar con atención y transmitirle a nuestra pareja que captamos el mensaje que nos comunicó.


Si estas muy molesta evita discutir en ese momento, pídele a tu pareja te deje calmar, ya que normalmente cuando uno está molesto dice o hace cosas de las que después se arrepiente. Cualquier palabra dicha en estas circunstancias, puede causar una herida permanente en tu pareja o en ti. 


Lo pasado ya es historia, las personas por supuesto que cambiamos y maduramos, sobre todo cuando hay amor y estamos dispuestos a hacer todo por esa persona a la que amamos. Hay que saber perdonar y pedir perdón, de corazón, pero lo más importante hay que saber perdonarnos a nosotros mismos.  Deja atrás lo que pasó, ayuda a tu pareja y deja que ella te ayude, el presente es lo que cuenta, recuerda; El pasado, es historia. El futuro, no existe. El presente, es un milagro.


Aprende a negociar,  hay que evitar el resentimiento y esa obsesión por ganar la conversación. Concéntrate en encontrar a su lado una solución, si lo hacen de esta forma lo más seguro será que con esta resolución salgan ganando ambos, tanto por la decisión como por evitar una discusión mayor.


No seas condescendiente, quizá el tema de discusión no sea tan importante. Cuidado, se  puede entender que prefieras terminar la discusión a terminar de pleito con tu pareja, pero a largo plazo ésta aparente paz se convertirá en un sentimiento de rechazo a tu pareja. Lo que es importante para tu pareja también debe serlo para ti simplemente por que lo amas y él es importante para ti.


Aprendamos a concluir el diálogo, no dejemos cabos sueltos o promesas sin definir, habla con franqueza respetando todo lo que comente tu pareja, ten paciencia y prudencia,  encuentra el momento adecuado para expresar tus ideas. Hay que darse el tiempo para dialogar,  jamás insultes a tu pareja y lo más importante ten actitud para mejorar y demostrarle cuanto lo amas, el amor lo puede todo.


Disfunción… ¿eréctil?


Miles de matrimonios se rompen anualmente en todo el mundo, de hecho personalmente creo que en un futuro habrán más divorcios que matrimonios.

Muchas de nosotras hemos visto el matrimonio como uno de los sueños más importantes de nuestra vida, asimismo muchos de ellos han sido sacudidos por la inesperada experiencia de una separación.

Son muchos los factores que pueden llevar nuestro sueño al divorcio, como la tan afamada falta de comunicación, incompatibilidad de caracteres, falta de entendimiento, poca paciencia, celos entre otras. Sin embargo en esta ocasión les hablaré de un problema que afecta a muchas parejas y que por falta de información y apoyo en pareja es hoy en día una de las principales causas de divorcio, me refiero a la disfunción eréctil (DE).

La mayoría de nosotros, tenemos escasa información del tema y creemos que simplemente los que sufren de esta enfermedad no pueden tener una relación sexual. Nuestra pareja podría necesitar de nuestro apoyo, informémonos.


¿Qué es la disfunción eréctil?

-La disfunción eréctil (DE), impotencia o falta de erección es la incapacidad para conseguir o mantener una erección satisfactoria para el coito.

-Es causada por varios motivos, los cuales pueden ser de naturaleza psicológica o física.

-No tiene nada que ver con el deseo sexual del hombre, aunque puede que empiece a evitar el sexo con tal de no tener que pasar la vergüenza que supone este padecimiento.

-Anteriormente se pensaba que la DE era una enfermedad que tenía sólo causas psicológicas, pero hoy se sabe que puede ser síntoma de varias enfermedades, entre ellas de problemas cardiacos.

-Se puede disfrutar de la actividad sexual durante toda la vida; aunque la cantidad y la fuerza de la eyaculación y la tensión muscular se reducen.

-El ser impotente no significa tener algún tipo de problema de orgasmos o con el funcionamiento sexual.

-La impotencia no es un proceso inevitable en relación con el envejecimiento.

Según el centro de sexología Sabadell algunos factores psicógenos más comunes de la disfunción eréctil son:

-Mensajes antisexuales en la infancia

-Ambiente familiar problemático

-Información sexual inadecuada. Falsas creencias sexuales

-Primeras experiencias sexuales inadecuadas o problemáticas

-Inseguridad temprana en el papel sexual

-Baja autoestima

-Vulnerabilidad del hombre hacia la actitud de la pareja con respecto a la disfunción eréctil

-Déficit en la comunicación de pareja

-Juego erótico escaso

-Falta de percepción de las sensaciones sexuales



 

 ¿Y si tu pareja tiene DE?

Se recomienda la detección temprana para administrar cuanto antes un tratamiento eficaz que ayude al paciente a recuperar su función eréctil, restableciendo su vida sexual.

Pese a que la DE representa la incapacidad para mantener una erección por parte del hombre, es un problema que afecta directamente a la mujer. La salud sexual es un factor determinante para la calidad de vida en pareja. Ser pareja de alguien con DE puede ser un papel difícil, ya que la mujer puede sentirse culpable, poco atractiva, no  deseada por su pareja o incluso sentir rechazo de la misma.

Lo mejor que puedes hacer como pareja es afrontar la situación, hablar con tu pareja lo más abierta y sensible posible sin olvidar que no es un tema fácil de tratar, de otra manera tu relación podría verse afectada y regularmente las mujeres comienzan a mostrarse distantes, cambiando su humor y propiciando dudas en la pareja, por lo tanto más problemas.

Es importante compartir con tu pareja todas las fases del proceso, tanto para recuperar la vida sexual como para apoyar y animar  y de esta forma también estamos generando y fortaleciendo la unión de pareja.

 

 

 

 

02 septiembre, 2008

¡Frente al espejo no hay consejo!

Cuando creemos tener el cabello perfectamente bien planchado, el maquillaje perfecto y el outfit minuciosamente seleccionado (naturalmente optamos por el primero de los cuatro cambios que hicimos esa mañana) debemos tener en cuenta que existen cosas a las cuales no les damos la importancia requerida. ¿No crees que se nos pueden estar escapando algunos detalles? Simplemente pasan desapercibidos al momento de darnos el último vistazo al espejo, y son esas minucias relevantes no sólo para nosotras.


Obsérvate bien al espejo y presta atención en lo siguiente:

• De la moda lo que te acomoda

La moda cambia y evidentemente no es para todas. Hay que estar a la moda sin necesidad de vestir esos pantalones a la cadera que lo único que ponen a la moda es la lonja por exhibir. Hay que comprar ropa moderna pero que nos favorezca. ¿Sabías que si tienes lonjita y vistes pantalones a la cintura, esto te ayudará a reducirla?

• Mírame y no me toques

Así le llamo a la ropa que nada más de verla se arruga o por más planchada que esté, al primer movimiento se llena de arrugas. Si quieres evitar planchar o cuidarte de cada movimiento y lucir a diario impecable, compra ropa que no requiera mucho planchado o de preferencia que no se arrugue.

• Sólo con tu talla

Nunca compres ropa más chica pensando que bajarás esos kilitos en un mes. La ropa una talla más chica que la tuya, definitivamente no se te verá bien, ya que lo único que lograrás es acentuar esa lonjita.

Igualmente, aunque te sientas muy a gusto con la ropa holgada, obsérvate bien al espejo para asegurar no verte desproporcionada o informal, así como evitar el efecto de unos  kilos de más.

• La ropa interior, es interior

Olvídate de la tendencia de dejar al descubierto gran parte de tu ropa interior. Sé que actualmente existe una gran variedad de ropa interior que podría ser lucida -a mí me fascina la ropa interior- pero señoritas, las reglas no han cambiado. También debemos comprar la talla correcta y evitar que, por ejemplo, tus senos se vean desproporcionados por comprar una talla más chica de brassiere. Haz que tus prendas se vean estéticas y deja a la imaginación lo que tenga que permanecer en ese estado. Y por supuesto nunca utilices brassiere blanco con blusa negra.

• De preferencia negro

Sí, como todas sabemos, la ropa de color negro puede ayudar a disimular esos kilitos. ¿Pero qué creen? El color blanco te agrega volumen, así que evita en lo posible (¿qué tal que eres enfermera?) vestir de pies a cabeza como novia. No abuses de este color, sobre todo en partes donde sepas que se concentra más tu masa, como las mallas.

• Como bandera

Dicen que el atuendo no debe constar de más de tres colores. No satures tu look para  que en el trabajo te apoden “la caja fuerte” (porque por más que le buscan no encuentran la combinación).

• Cinturones anchos

No sacrifiques la comodidad por una falda. Si te sabes de piernas estéticas, sólo muéstralas, pero deja los chones y las amígdalas en su lugar.

Por otro lado, si te sabes de piernas llenitas y/o con celulitis evita por lo que más quieras, vestir con minifaldas. Una falda arriba de la pantorrila es lo ideal. O si las prefieres más cortas, que sea un poco más arriba de la rodilla (sólo un poco). Te hará ver y sentir mucho mejor.

• Tigresa o Zebra

Si quieres vestir con estampados asegúrate que te vayan bien, ya que no todos los diseños nos quedan a todos. Vístelo sólo en la parte superior o inferior de tu cuerpo, el resto de preferencia  liso, para no parecer tapiz de los setenta.

• Ropa oscura y zapatos claros

El negro y el blanco combinan con todo, sin embargo tu ropa y zapatos deben corresponder. Evita combinar colores claros y oscuros. Por ejemplo, si vistes toda de rosa no calces zapatos negros.

• Accesorios seleccionados

Compra accesorios que sean de tu estilo y con diseños que te queden bien. Por ejemplo, si eres de cuello corto, te quedarán muy bien los collares cortos porque hacen lucir un cuello más largo.

•Desborde en la playa

Si estás en condiciones de exhibir tu cuerpo y no sabes qué tipo de traje de baño te va mejor, recurre a los expertos o busca en Internet las diferentes opciones que hay para los diferentes tipos de cuerpo. Trata de usar una talla más a la que normalmente te pones, tu cuerpo lucirá mejor y no como si estuviera siendo estrangulado por los elásticos del bikini.


Debes tener presente que antes de querer proyectar una buena imagen, tienes que ser conciente de varios factores como la edad, figura y/o estilo de vida. Recuerda que no toda la moda embona y, peor aún, también pasará de moda. Así que si no quieres estar fuera de moda, primero debes proyectar una buena imagen hacia ti antes que hacerlo en el ámbito laboral, familiar o social.

 

01 junio, 2008

¿Cómo sentirte mujer?

Soy Vera y al igual que tu...soy mujer.

Muchas veces olvidamos sentirnos mujeres, recordamos más nuestros deberes en la casa, los problemas en el trabajo, compromisos y todo lo que diariamente vivimos.

La pregunta es:

¿Hace cuanto tiempo no te sientes mujer?

Puede sonar fácil de contestar, lo es?

Yo diría que es un poco complejo, la respuesta está en ti y es para ti.

Una frase budista que escuché por primera vez de boca de una de las personas que más amo, dice: "somos seres mágicos.. y pensar que nos empeñamos en sólo ser personas"

Zas! Cuando la escuché, me quedé en silencio, después de varios minutos de repetirmela, grabarla en mi mente y analizarla, la pude comprender y mi reacción fue una sonrisa.

Hoy, la comparto contigo, somos mujeres, somos seres humanos pero lo más importante... somos mágicas.

Independientemente de religiones o creencias, así es, somos más que simples personas.

Es muy diferente sentirte mujer al saberte mujer, que en los dos casos es igualmente importante, pero el sentirte va más allá de lo cotidiano, del saber que eres mujer porque eres madre, porque eres amiga, porque eres licenciada.

Sentirte mujer es amarte. Muchas podríamos decir "yo si me amo" y ¿verdaderamente lo hacemos? ¿Cuántas veces no nos hemos visto al espejo y decimos "qué mal me veo", "qué gorda estoy" ? y así podría citar miles de defectos que nos adjudicamos, si, nos facturamos nosotras mismas.

¡Basta de eso mujeres! Hay que sentir lo mágicas que somos en el más pequeño y leve detalle. ¿Cómo?

Muy facíl:

- Cuando te levantes, regálate 20 segundos para mirarte en el espejo. Obsérvate directamente a los ojos, respira profundo y repítete a ti misma mientras sacas el aire "soy una mujer hermosa". Esto repítelo 4 veces y para terminar sólo sonríete.

-Haz lo posible por vestirte a diario como si fueras a tener una cita de trabajo, una visita en casa o como si fueras a tener una cita de amor la cual no sabes en que terminará. Así es, utiliza ropa interior linda o sexy.

-Cuando salgas de casa, hazlo sonriendo y sintiendote una mujer mágica.

-Una vez que estes acostada y lista para dormir, repite el ejercicio del espejo pero ahora con los ojos cerrados y repite "soy una mujer mágica" y duerme sintiéndote mujer.

Buenos días mujer hermosa, hoy tienes una cita con una persona que te ama, ¡Tú...mujer mágica!

Escucha y siéntete mujer:

Tema: Ella Autor: Bebe